
Préstamo que se otorga a personas naturales o jurídicas para obtener dinero a invertir en proyectos productivos .
Definición: Crédito para el fortalecimiento de su negocio por medio de la compra de activos o capital de trabajo
Dirigida a: Personas naturales y jurídicas con actividad independiente y que tengan un negocio (con local o sin el) o una actividad comercial de producción, comercialización o servicios. Ejemplo: Fábrica de zapatos, confecciones, almacén de ropa, tiendas, misceláneas, venta por catálogo, venta ambulante, venta de minutos, entre otras muchas actividades, etc. Este crédito también es dirigido a rentistas de capital.
Destino: Capital de trabajo, mercancía, compra de materia prima, surtido, activos fijos (hornos, estantes, congeladores, maquinaria, etc), vivienda o local (compra, remodelación y/o construcción), inversión muebles e inmuebles en general, adquisición de negocios (nuevos o usados).
Edad: Personas entre 20 y hasta 75 años de edad.
Forma de pago: Mensual o quincenal a través de pago en caja o a través de nuestros aliados ( ver canales de atención).
A continuación se detallan las posibles garantías requeridas para este tipo de créditos ( recuerde que pueden ser una o varias) :
- Firma del titular ( pagaré).
- Firma codeudor .
- Seguro de vida y/o desempleo.
- Pignoración o prenda
En este aparte se especifican los montos, plazos y tasas en los que es posible extender este tipo de crédito:
Montos.
- Desde: 1 S.M.M.L.V
- 120 S.M.M.L.V
Plazos.
- Capital de trabajo: Desde 3 meses hasta 24 meses / Maquinaria y Equipo: Desde 6 meses hasta 36 meses / Activos fijos: Desde 3 meses hasta 60 meses.
Tasas.
Nota: La definición de estas tres variables dependerá de la capacidad de pago, análisis de crédito y riesgo del beneficiario.
Las requisitos que se deben cumplir para poder acceder y/o tener el esquema de crédito son:
Cliente.
- Tener una actividad que genere ingresos de forma continua.
- Tener capacidad de pago para atender la obligación.
- Tener más de seis meses de antigüedad en la ubicación de su negocio y 1 año de conocimiento en la actividad.
- Si es una empresa, no tener más de 10 empleados y tener activos interiores a 500 smmlv.
Linea de crédito.
- El análisis de crédito lo realiza el analista con la información suministrada por el beneficiario en los formatos establecidos y posteriormente se presenta para aprobación ante el comité de crédito.
- Atender la visita del asesor y brindar la información necesaria para la toma del microcrédito.
Se detalla a continuación por tipo de beneficiario de crédito, los requisitos y documentos necesarios para poder iniciar estudio de crédito.
Para personas naturales y/o jurídicas.
- 1 Fotocopia de la cedula ampliada al 150%.
- Recibos de servicios públicos (al menos uno)
- Recibos de compra a proveedores y/o referencias comerciales.
Documentos adicionales que no son requeridos pero soportan mejor el crédito y deberá presentarlos en caso que se soliciten, especialmente si son montos altos.
- Registro en Cámara de Comercio.
- Certificado de tradición y libertad.
- Paz y salvo o carta aclaratoria en caso de presentar alguna mora vigente.
Nota: Para cualquier línea de crédito se hace necesario diligenciar el formato de solicitud de servicios financieros.