
Préstamo que se otorga a personas naturales para obtener dinero de libre disposición.
Definición: Ahora puedes adquirir tu crédito para invertir en tus sueños libremente, con pagos por medio de tu nomina
Dirigida a: Asalariados formales o informales, pensionados, contratistas (persona que tenga un contrato u orden de prestación de servicios vigente)
Destino: Vacaciones, medios de transporte (carro, moto, etc), estudios, vivienda (compra, remodelación y/o construcción), inversión muebles e inmuebles en general, adquisición de negocios (nuevos o usados), capital de trabajo, mercancía, maquinaria, compra de deuda gota a gota, etc.
Edad: Personas entre 20 y hasta 75 años de edad.
Forma de pago: Mensual a través de pago en caja o a través de nuestros aliados ( ver canales de atención).
Empresas sujeto de convenio (empleador) : deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener mas de un año de antigüedad
- Tener como mínimo 7 empleados (empleados directos, temporales y contratistas)
A continuación se detallan las posibles garantías requeridas para este tipo de créditos (recuerde que pueden ser una o varias) :
- Firma del titular ( pagaré).
- Firma codeudor .
- Seguro de vida y/o desempleo.
- Pignoración o prenda.
En este aparte se especifican los montos, plazos y tasas en los que es posible extender este tipo de crédito:
Montos.
- Desde: 1 S.M.M.L.V
- Hasta: 200 S.M.M.L.V
Plazos.
- Desde 3 meses hasta 60 meses.
- Para contratistas, el plazo máximo será la vigencia del contrato.
Tasas.
Nota: La definición de estas tres variables dependerá de la capacidad de pago, análisis de crédito y riesgo del beneficiario.
Las requisitos que se deben cumplir para poder acceder y/o reajustar el esquema de libranza son:
Cliente.
- El beneficiario debe autorizar de manera expresa e irrevocable a la entidad pagadora, efectuar descuento para la libranza.
- El descuento de su cuota de crédito, no puede superar el 50% del neto del salario o la pensión, una vez sean realizados los descuentos de ley.
Linea de crédito.
- La tasa de interés pactada para los productos y servicios adquiridos no puede superar la tasa máxima legal permitida.
- La tasa pactada inicialmente solo será modificada (con la expresa autorización del beneficiario) en los eventos de:
– Novación.
-Refinanciación.
– Cambios en la situación laboral del beneficiario.
- El análisis de crédito lo realiza el analista con la información suministrada por el beneficiario en los formatos establecidos y posteriormente se presenta para aprobación ante el comité de crédito.
Se detalla a continuación por tipo de beneficiario de crédito o compañía empleadora, los requisitos y documentos necesarios para poder iniciar estudio de crédito.
En general para todo sujeto de crédito.
- 1 Fotocopia de la cédula ampliada al 150%.
- Desprendible de pago de los 2 últimos meses.
- Extracto bancario de cuentas ahorro o corrientes (últimos tres meses).
- Certificación laboral donde conste cargo, salario, antigüedad y tipo de contrato.
Adicionalmente y por condición o tipo de contrato:
Para empleados de empresas públicas y privadas (6 meses de antigüedad)
- Certificado de ingresos y retenciones.
Pensionados (después del primer pago).
- Dos últimos desprendibles de pago de pensión.
Contratistas – Contrato prestación de servicios (2 año de antigüedad).
- Fotocopia contratos que confirmen al menos 2 años de continuidad en el mismo trabajo.
- RUT.
- Certificado de ingresos y retenciones.
- Comprobante de pago seguridad social (salud y pensiones). Últimos tres meses.
Documentos empleador.
- Registro de Cámara de Comercio.
- Estados financieros vigentes.
- Convenio de libranzas firmado.
- Certificado cuenta bancaria.
- Referencias comerciales.
Nota: Para cualquier línea de crédito se hace necesario diligenciar el formato de solicitud de servicios financieros.